¡Libro a la vista!
¡Libro a la vista!
pantalia@pantalia.es

El arte, el grafismo y la cultura visual se encuentran hoy en el punto de mira de las ediciones infantiles y juveniles. El resultado es una nueva generación de libros que apelan a un nuevo concepto de lectura y a un nuevo tipo de lector, intermodal, más creativo y crítico con lo que se le presenta.


Estos libros tienen poca letra o ninguna, pero nos hacen pensar y mucho. Algunos son para bebés y sirven para crear un primer contacto con el libro. Otros, en cambio, reclaman un lector competente que capte el entorno de la palabra, los sobreentendidos y el contexto que acompaña en imágenes. Estas nuevas formas de literatura son las propias de nuestro tiempo. Conocerlas es comprender nuestra cultura y lo que representamos dentro de ella.

 

Organizado en tres sesiones atendiendo a la edad lectora:

a) Leer antes de leer. Primeros libros (0-5 años). Un ramillete de obras pensadas para inaugurar el intercambio afectivo y el estimulo sensorial que suponen el primer contacto con el libro y la lectura.

b) El despertar lector. El manejo de los códigos (6-8 años). El descubrimiento del sentido artístico y literario y del placer lector a través de historias que nos introducen en el doble lenguaje de imagen y palabra.

c) El juego de las sugerencias. Los desafíos del álbum (9-11 años). Álbum y cómic de ficción y de no-ficción, en una ronda de libros sorprendentes que nos descubrirán todo un mundo de géneros distintos donde el lector tendrá que «dar la talla».


Impartido en la Biblioteca Municipal Fernando Lázaro Carreter de Zaragoza (Torrero), año 2017.

 

Dirige el curso: Ana G. Lartitegui, directora de las col. de ensayo sobre LIJ «Cuadernos Hexágono» y «Biblioteca LIJera», redactora jefe de la revista-observatorio Fuera [de] Margen.