Siguiendo la línea formativa dedicada a las Literaturas Gráficas, el Servicio de Archivos y Bibliotecas de la Diputación Provincial de Zaragoza, en colaboración con Pantalia, ofreció los días 18-19 de mayo un nuevo capítulo de las Jornadas dedicado a la observación de las últimas tendencias editoriales de libros informativos para la infancia.
El programa estuvo a cargo de Ana G. Lartitegui. Planteado como una aproximación a los libros informativos, denominados con el epígrafe de «no-ficción», comprendía actividades teóricas tanto como prácticas.
Programa:
Masterclass 1: «Anatomía del álbum de no ficción: descripción de un género difuso»
Masterclass 2: «De la Sociedad de la información a la Sociedad del Conocimiento. El papel de los libros en papel»
Taller 1: «El vuelo de la mente. Recursos didácticos y propuestas lúdicas para dinamizar la lectura de los libros de no-ficción»
Taller 2: «Estudio de campo del libro informativo» Elaboración colectiva de una guía de lectura partiendo de una selección bibliográfica.
Mesa redonda: «La edición de obras de conocimiento como proyecto» Ponentes: Vicente Ferrer (Media Vaca, Valencia), Ellen Duthie (Wonder Ponder, Madrid), Gustavo Puerta (Revista La leche, Madrid). Moderación: Ana G. Lartitegui.
Los libros de no-ficción es un tema que últimamente nos demandan desde diferentes ámbitos de formación lectora. Para más información ver «El gabinete de las maravillas».
Este curso tuvo su antecedente el pasado mes de noviembre (2016) en las I Jornadas sobre Literatura Gráfica e Ilustración «El libro-álbum contemporáneo».