Reseña de Adolfo Córdova para «La nostalgia del vacío»
Reseña de Adolfo Córdova para «La nostalgia del vacío»

Nos hace muy felices saber que los estudios de la col. «Cuadernos Hexágono» suscitan comentarios entre nuestros lectores. Y más todavía cuando nos llega alguna reseña por minúscula que esta sea. Y si la nota la firma un escritor y divulgador como Adolfo Córdova, entonces nuestro entusiasmo llega a la estratosfera. Así que nos alegra hoy poder compartir con nuestros seguidores esta breve reseña sobre La nostalgia del vacío. La lectura como espacio de pertenencia en los adolescentes (Cuadernos Hexágono, nº 7, Pantalia Publicaciones, 2018) de Freddy Gonçalves Da Silva escritor, crítico literario y experto en literatura juvenil y lectura con adolescentes. Encontramos el comentario dentro un post más extenso el blog del mencionado escritor mexicano, Linternas y bosques

«Lo primero que llama la atención de este libro es que parece que fue leído y anotado por un adolescente. Notas al lápiz escritas al margen, subrayados, flechitas, asteriscos, corchetes (y cohetes), espirales y dibujos de animales, árboles y barcos que atrapan al instante. Evidencia de una preocupación formal que atiende al fondo: hablar de adolescentes colocándose en su lugar. Freddy Gonçalves es un experto en ello y cada enunciado escrito en este libro es una prueba (oro molido o etnografía traducida para el mediador que quiera comprender mejor a los adolescentes que tiene cerca). No es algo que se pueda simular, requiere de un inmersión atenta de muchas horas antes, durante y después de los encuentros con los jóvenes. 

»El cuidado en la impresión de los originales paratextos y marcas de lectura es tan efectivo que en un primer momento creí en serio que el autor me había enviado por equivocación su versión anotada (sí, sé que él está en contacto con su adolescente interior, ya dije, es su materia), luego, al descubrir el truco, me fascinó la dialéctica sartreana que implica: el escritor como lector permanente de su propia obra, y su reverso: el lector que se mira reflejado en las anotaciones, que (se) reescribe mientras la lee. Pero más allá de este desdoblamiento, que es marca de identidad de todos los libros de esta colección, Freddy construye un conmovedor, profundo, divertido y bellamente trazado retrato sobre su práctica como mediador con jóvenes y su vida como lector, un retrato íntimo pero universal, cuya estructura son las propias emociones que escriben, tanto adolescentes como adultos, en los márgenes, para decir: “estuve aquí”. Es fácil imaginar a muchos lectores convocados, sumándose a esos márgenes y extendiéndolos con sus propias experiencias.»